domingo, 3 de junio de 2012

Los Anarquistas en la Revolución Rusa de 1905

A continuación exponemos un artículo de Julián Vadillo
 para el periódico Tierra y Libertad edición nº205.

"Cien años de la Revolución rusa de 1905"

Introducción
Varios son los centenarios que en este año 2005 se pueden rememorar. Se han cumplido cuatrocientos años de la publicación de El Quijote, cien del nacimiento de Federica Montseny, otros tantos de la muerte de Élisée Reclus, Louise Michel y Julio Verne o, por enumerar uno más, este es el año de la física por los descubrimientos de Albert Einstein.
Pero entre todos estos centenarios hay uno que se está pasando por alto y que es necesario que los anarquistas recordemos. Nos referimos a la Revolución rusa de 1905. Fue el primer acto revolucionario de renombre internacional en el siglo XX y la inauguración de un proceso que en la primera mitad del siglo pasado fue de enorme importancia para la humanidad. Desde ese 1905 numerosos fueron los acontecimientos revolucionarios que se sucedieron. En 1909 se produjo la revolución en Barcelona que se ha conocido como "Semana Trágica". En 1910 se produjo la Revolución mexicana y la primera revolución en China. En 1917 la transformación definitiva en Rusia. En 1918 la revolución en Alemania. En 1919 en Hungría. Y así una larga lista hasta la transformación más profunda, la de España en 1936.
Pero todo lo anterior vino precedido por el terremoto de Rusia en 1905. Rusia se había convertido desde hacia tiempo en un referente para el mundo revolucionario, por la cantidad de exiliados que tenía y que luchaban por un mundo mejor, tanto en su tierra como fuera de ella. Pero desde 1905, ese referente tomó forma universal y cualquier revolucionario tuvo a Rusia como paradigma, para bien o para mal.
El estudio de la Revolución rusa, a grandes rasgos, se puede hacer desde distintas fechas. Hay quien sólo toma como referente la gran transformación que se efectúa en 1917 y años posteriores. Algunos empiezan a ver las corrientes del cambio desde la revolución de los decembristas en 1825.
De este acontecimiento de 1905 poco se ha dicho. Sin embargo, ese año la revolución en Rusia toma toda la tradición revolucionaria anterior y marca la pauta para los cambios posteriores. Porque probablemente, y no es la intención de hacer ucronías, si en 1905 no hubiese estallado ninguna revolución, Rusia hubiese tardado mucho tiempo en transformarse y se hubiese quedado anquilosada en una estructuras políticas, económicas y sociales medievales.
Pero nuestra intención no es sólo rememorar aquellos acontecimientos. Queremos rescatar lo que el movimiento anarquista representó en esas horas decisivas. El legado del anarquismo ruso que será tenido en cuenta por el anarquismo internacional. Porque muchas historiografías vacían de contenido la idea anarquista en la Revolución de 1905. Y si bien el papel del movimiento libertario no fue el determinante, sí jugó una baza importante y tuvo una implantación más que aceptable. Rusia y el anarquismo tendían a confundirse.
Veremos cómo la Revolución de 1905 provoca el surgimiento de una estructura organizativa de amplio espectro y que hoy también está desfigurada, tanto por liberales como por marxistas. Nos referimos al soviet o consejo, cuyo origen, formación y funcionamiento tiene mucho que ver con la práctica anarquista.
Aunque la Revolución de 1905 fue aplastada por un falso reformismo que también fue apartado, sus enseñanzas sirvieron para los futuros levantamientos revolucionarios.
Cien años después esas enseñanzas siguen completamente vigentes y los revolucionarios de hoy mucho tenemos que aprender de los revolucionarios de ayer. Porque todas las cuestiones que hoy nos atañen ayer también estaban vigentes. Y si la lucha de antaño logró doblegar la maquinaria estatal y capitalista, sus enseñanzas nos son de utilidad.

Situación de Rusia
Hasta 1867 Rusia era un vasto imperio plurinacional gobernado por una monarquía absoluta que se creía de origen divino. Se extendía por tres continentes: Europa, Asia y América. Aunque vendió sus territorios americanos (Alaska) a Estados Unidos en 1867, todavía las extensiones de su territorio le hacían el país más grande del mundo.
Políticamente estaba gobernada por una monarquía absoluta que aún se creía la encarnación de Dios en la Tierra y se autodenominaba autocrática. Los zares (emperadores) eran los soberanos desde que Alexandr Nevski reagrupara el Principado de Moscovia. En el momento del estallido revolucionario de 1905 dominaban los Romanov, dinastía que se entronizó en 1613 y que era de origen lituano. Nicolás II era el zar desde 1894. Mientras Europa avanzaba con revoluciones y cambios, en Rusia todo intento de cambio era abortado. Además, el pueblo tenía todavía la idea benévola de que su dirigente estaba siendo engañado por unos funcionarios corruptos. Según su credo, entre Dios y el Zar no había nadie.
Económica y socialmente Rusia era un país feudal o semifeudal. Según el censo de 1897 contaba con una población de 123 millones de personas. La base económica era el campesinado. A finales del siglo XIX un 80 por 100 de la población se dedicaba a las tareas campesinas. "El mujik continuaba sobrellevando su vida primitiva en chozas de madera de una sola habitación y con el suelo de tierra, que posiblemente compartía con sus cabras y sus cerdos y subsistiendo de pan, sopa de coles y vodka" (Paul Avrich: "Los anarquistas rusos"). El campesinado había superado el régimen de servidumbre en 1861, merced a las reformas de Alejandro II. Pero en la práctica nada cambió. De hecho, si en los primeros años de este cambio los campesinos sí notaron la diferencia, a posteriori la situación empeoró de tal manera que algunos añoraban la época previa a 1861. El mir, o tierra comunal, subsistió hasta 1906, pero la gran cantidad de campesinos sin tierra que existía lo hizo completamente ineficaz, aparte de estar boicoteado por las autoridades autocráticas. La clase dominante se contabilizaba, según algunas fuentes, en 103.000 propietarios de tierras, de los cuales unas 100 familias controlaban las grandes extensiones de propiedad y eran las principales fuentes de poder.
A pesar de todo, las formas industriales de producción se fueron extendiendo sobre todo en los grandes centros urbanos. A la altura de 1905 existían en Rusia entre 3 y 4 millones de trabajadores industriales. Pero su situación no era mucho mejor: "Esclavos poco antes, los obreros industriales se encontraban arrancados de sus pueblos nativos y amontonados en los escuálidos dormitorios de las fábricas de las grandes ciudades. Víctimas de los insensibles capataces y directores de fábrica, con unos salarios miserables, reducidos muchas veces por pequeñas infracciones de las reglas de la empresa, y sin ninguna posibilidad legal de comunicar sus quejas, los trabajadores sólo con suma dificultad conseguían ajustarse a su nuevo modo de vida" (Pazhitnov). Se impulsaron sobre todo las zonas industriales de Moscú y San Petersburgo. Cercana a Moscú se encontraba la zona de Ivanovo-Voznessensk, conocida como la Mánchester rusa, que desarrolló una importante industria de tejidos. En San Petersburgo (posteriormente Petrogrado y, después, Leningrado) destacaron las fábricas Bálticas, los astilleros Nevski y la fábrica Putilov, base de muchos movimientos revolucionarios. La explotación de los recursos naturales rusos, de gran abundancia, se produjo en la zona petrolera de Bakú (actual capital de Azerbaiyán) y la zona hullera del Donetz (en la actual Ucrania).
La base revolucionaria de Rusia fue, pues, el campesinado y el proletariado industrial. Pero el desarrollo de los círculos estudiantiles también fraguó muchos movimientos revolucionarios. En 1884 un estatuto universitario clausuraba sus círculos, por lo que las tareas conspirativas del estudiantado crecieron mucho. Trataremos esto un poco más en los orígenes revolucionarios de 1905.
La religión oficial de Rusia era la ortodoxa. Los popes desde sus púlpitos introducían ideas oscurantista que mantenían a la población en la ignorancia merced a que los derechos de educación también estaban cercenados.
Rusia era un territorio plurinacional. El grupo más amplio era el de los grandes rusos, que representaba las dos terceras partes de la población. Su talante siempre fue el de la rusificación, es decir, extender todo lo relacionado con su cultura, costumbres y formas a las restantes nacionalidades internas. Su ideología, en los sectores más progresistas del nacionalismo, la definían como paneslavista. Le seguían los pequeños rusos, que eran los ucranianos, los rusos blancos o bielorrusos y los polacos, letones, lituanos, etc. Todos estos, sobre todo los polacos y los ucranianos, desarrollaron sentimientos nacionalistas. Por último nos quedan los judíos, que sufrieron numerosos progromos y fueron el centro de la ira de muchos. En 1905 el ministro del Interior Pleve, partidario de la rusificación, impulsó una política antisemita, acusando a los judíos de ser los responsables de los acontecimientos revolucionarios de 1905.
Nos encontramos, pues, ante un panorama de pauperización, con un régimen político despótico y unas estructuras atrasadas. El ensimismamiento que tanto el zarismo como la religión ejercían sobre el pueblo poco a poco fue diluyéndose y generó la aparición de los primeros movimientos renovadores y revolucionarios que cambiarían la forma de pensar y las estructuras en Rusia.

Las ideologías politico-sociales
Si algo ha ido fuertemente unido al progreso de la humanidad ha sido la aparición de ideas y pensamientos que han conseguido agitar las conciencias de las gentes. La Revolución rusa no ha sido menos. Vamos a analizar algunas de esas corrientes, porque a la hora de especificar su participación en los acontecimientos, agrandaremos lo que aquí expongamos. Igualmente trataremos brevemente el anarquismo, si bien dedicaremos posteriormente un capítulo especial a su desarrollo y participación durante la Revolución de 1905.
Liberalismo: El movimiento liberal tuvo sus primeros focos entre la nobleza. Muchos de los militares de alta graduación que habían participado en las guerras napoleónicas conocieron de cerca su ideario. Por ello es la nobleza uno de los sectores que se rebela contra el régimen zarista en 1825 en la llamada revolución de los decembristas (aunque esta revolución también se extendió entre los campesinos y otras capas sociales). Pero a la altura de 1905 el movimiento liberal es muy minoritario y prácticamente residual. La llamada "inteligentsia" había desarrollado tal movimiento y se quedaba como fruto de esas capas acomodadas que veían que sólo una revolución burguesa y liberal sería suficiente para sacar a Rusia de su atraso económico. Cuando la Revolución de 1905 fuerza la apertura de una Duma (parlamento), los liberales fundan el que será su partido más representativo el Partido Constitucional-Demócrata, conocido como Partido Kadete (pues las siglas de Constitucional-Demócrata en ruso daban ese sonido). Este partido también fue conocido como Partido de la Libertad del Pueblo. Aun así su influencia fue realmente escasa, aunque iba en constante crecimiento.
Populismo: Fue un movimiento característicamente ruso (que no hay que confundir con los populismo latinoamericanos). El populismo aunaba en su seno las corrientes de un pasado idílico con un contenido progresista. Fue un movimiento puramente romántico que nació de la inspiración de Alexandr Herzen. El populismo poco a poco se fue organizando como corriente y dio lugar a la creación de una organización, Narodnaïa Volia (La Voluntad del Pueblo). De ideario poco definido, La Voluntad del Pueblo cayó en acciones terroristas, confundiéndose en ocasiones con otro movimiento de amplia implantación en Rusia: el nihilismo.
Durante los sucesos de 1905 el partido que mejor aglutinaba las aspiraciones del populismo fue el Partido Social-Revolucionario (PSR) nacido en 1900. De base agraria, toma casi todos los postulados de Herzen, aunque también bebe del terrorismo propio del nihilismo y de la acción directa más propia del anarquismo. Fue una de las opciones revolucionarias en 1905, aunque con posterioridad el partido se dividió en la tendencia de derecha conocida como eserista, la tendencia de izquierda y los maximalistas, que acabaron uniéndose a los anarquistas.
Marxismo: Al igual que otras ideologías revolucionarias, el marxismo creció con fuerza fuera de las fronteras de Rusia. Fue Georgi Plejanov el primero en introducir el marxismo en Rusia, creando el grupo Liberación del Trabajo. Al principio embrionario, pues el movimiento populista estaba más extendido, a partir de 1898 creció el marxismo, merced a que ese año se funda en Minsk el Partido Obrero Social-Demócrata de Rusia (POSDR), que tenía como precedente la Unión de Lucha para Liberación de la Clase Obrera. Uno de sus órganos de expresión fue Iskra (la chispa). En su II Congreso (Londres, 1903) el partido tuvo una división interna en dos facciones. Por una parte la encabezada por Lenin, que consideraba que el triunfo revolucionario en Rusia solo vendría si el POSDR encabezaba un movimiento revolucionario impulsado por el proletariado industrial. Mientras que la facción de Martov (y por entonces también Trotski) consideraba que el cambio tenía que ser paulatino y se tendría que producir primero el cambio de las condiciones objetivas para poder pasar a las condiciones subjetivas propias de la filosofía marxista. A la primera corriente se la llamó bolchevique (mayoría) y a la segunda menchevique (minoría). En esta situación llegan a la Revolución de 1905, pues la ruptura definitiva no se produciría hasta 1912, cuando la facción bolchevique se constituye como partido sin renunciar a la terminología socialdemócrata.
Dentro de este grupo habría que incluir al Bund, el partido socialdemócrata de los judíos. Aunque dividido en varias facciones y muy extendido por todo el territorio, el Bund fue un movimiento muy determinante en numerosas cuestiones de política revolucionaria de Rusia.
Anarquismo: Dos de las grandes figuras del anarquismo fueron rusas, Mijaíl Bakunin y Piotr Kropotkin, pero se hicieron anarquistas fuera de Rusia. El desarrollo del anarquismo ruso fue muy limitado hasta prácticamente el siglo XX. Merced a la poca claridad de ideas, se tendía a confundir al anarquismo en muchas ocasiones con el populismo y con el nihilismo. Los grupos minimamente organizados estaban en Moscú, San Petersburgo y la que fue la ciudad del anarquismo en Rusia, Bialystok. Sacaron órganos de expresión y realizaron en algunas ocasiones incautaciones de tierras. También propagaron los escritos de autores como Kropotkin, Malatesta o Merlino. Pero si por algo se caracterizó el anarquismo ruso fue por las distintas tendencias que mostró dentro de Rusia, entre los partidarios de la acción terrorista, los partidarios del comunismo o los partidarios del sindicalismo. Cada sector lo analizaremos posteriormente con más profundidad.
Las acciones terroristas: El terrorismo ruso tuvo bastante importancia hasta prácticamente los albores de la Revolución. Una de sus principales fuentes inspirativas fue el nihilismo. Al principio fue un movimiento cultural, cuyo desarrollo se debe a personajes como Dobroliubov, Pisarev y en menor medida Chernichevski. Estas corrientes al final acabaron en acciones individuales de carácter terrorista. Consideraban que el principal problema era determinadas figuras que retrasaban el desarrollo de Rusia. Eliminando tal figura se eliminaba el problema. Los nihilistas influyeron con su propaganda a los populistas y a determinados grupos anarquistas, contagiados por la idea distorsionada que sobre el anarquismo dio Serguéi Nechaev. Así se produjo el atentado que acabó con la vida de Alejandro II en marzo de 1881. Esta acción fue completamente impopular, pues el pueblo ruso no entendió esa actitud. Todos los autores eran miembros de Narodnaïa Volia y fueron condenados a muerte. Graneveztki fue el autor material del atentado. Fue condenado a muerte junto a Perovskaia, Jeliabov, Kibalchich, Mijaílov y Rysakov. Otros ministros, sobre todo del Interior, fueron ejecutados por difusos movimientos terroristas, la mayoría de ellos vinculados al PSR. Así Balmachov ejecutó al ministro Sipiaguin, Sazonov a Pleve y Kaliagev ejecutó al gran duque Sergio. Estas acciones servían para que las autoridades ejercieran una fuerte represión contra el movimiento organizado a través de la Ojrana, la policía política del zarismo.

El estallido revolucionario
Hemos comprobado anteriormente que Rusia, a pesar de tener un régimen político, económico y social anclado en posicionamientos feudales, desarrolló un movimiento contestatario y de oposición que cada vez se fue haciendo más fuerte. Y hemos visto ya cómo determinadas ideologías hicieron acciones contra el zarismo, unas más afortunadas que otras.
Al final del siglo XIX la situación rusa se tornaba cada vez más convulsa. En 1884 un decreto clausuraba y prohibía la formación de círculos y sociedades estudiantiles, que cada vez eran más antizaristas. Los estudiantes se convierten desde entonces en un eje de oposición y el Gobierno considera que el único camino para aplacar este frente es la represión y la incorporación de los estudiantes al Ejército. En respuesta a estas medidas, el estudiante Karpovich asesinó en 1901 al ministro de Educación Bogolopov.
Aparte de los conflictos nacionalistas, que iban en aumento, los trabajadores también comenzaron a movilizarse. En 1899 se desata una dura crisis depresiva en la industria textil. Igualmente en 1903 los obreros petrolíferos de Bakú y Batum comienzan una lucha por las mejoras de sus puestos de trabajo. Esta actitud de lucha se extendió a varias zonas de Ucrania.
A estas cuestiones hay que añadir lo impopular que estaba comenzado a ser la guerra ruso-japonesa. Iniciada en febrero de 1904, la propaganda rusa fue tremendamente triunfalista. A finales de año la derrota rusa era una realidad y la pérdida de Port Arthur en diciembre de 1904 fue la chispa que desencadenó los acontecimientos.
Poco a poco se van formando círculos obreros y de oposición política. Socialdemócratas, social-revolucionarios y anarquistas extienden cada vez más sus actividades, sobre todo en las grandes ciudades. Este avance del movimiento obrero hace que las autoridades intenten controlarlo. Se crean por ello organizaciones obreras legales para vaciar de contenido revolucionario las protestas y así ofrecer visos de preocupación de las autoridades ante el problema obrero. La Ojrana infiltra en estos círculos a elementos adeptos a ella. En Moscú lo hace Zubatov y en San Petersburgo el pope Gapón.
Zubatov fue rápidamente descubierto, por lo que no pudo llevar a cabo su plan. Sin embargo Gapón en San Petersburgo llevó una actividad más disimulada, hasta tal punto que finalmente llegó a confraternizar con los trabajadores. Constituyó las llamadas Secciones Obreras, donde se excluyó la participación de los miembros de partidos y organizaciones revolucionarias. Se instruyó a los obreros en una lucha legal para controlar sus actividades. La misión de Gapón era precisamente alejarlos de cualquier influjo revolucionario.
A finales de 1904 hubo problemas laborales en la fábrica Putilov, donde Gapón tenía adeptos. Se planteaba hacer la huelga general. Gapón intentó que la movilización se llevara por cauces legales. Pero no resultó eficaz tal actitud, por lo que los obreros pedían explicaciones a Gapón de porqué se estaba utilizando esa vía. Al final se accedió a redactar un manifiesto donde se expondría la situación de los obreros y se entregaría directamente al Zar. Se mostraba una vez más la idea de benevolencia que el pueblo tenía respecto al Zar.
Aquí vieron la oportunidad los social-revolucionarios (que entonces tenían más adeptos) y solicitaron que las peticiones no fueran tan complacientes con el régimen. Prácticamente su programa mínimo quedó reflejado. Pedían libertad de expresión y asociación, educación pública y gratuita, igualdad ante la ley, libertad para los presos políticos, legislación laboral, paulatina entrega de la tierra al campesinado, separación Iglesia-Estado, etc. Era una petición moderada, típica de una revolución burguesa y democrática, pero que para el zarismo significa nada menos que su propia desmantelación.
Gapón había confraternizado con los obreros aunque desde una posición triunfalista. Veía cómo el zarismo podía caer y él seria el idolatrado líder de las masas. Incitó a un juramento por el cual si el Zar no aceptaba las peticiones o eran reprimidos, los súbditos se podrían considerar desvinculados del Zar y habría que utilizar todos los medios para destronarlo.
Se acordó que el día 9 de enero de 1905 se haría la marcha hasta el Palacio y allí una delegación encabezada por Gapón le entregaría la solicitud al Zar.
Pero el Zar no estaba en San Petersburgo y la orden era la represión. Los soldados abrieron fuego contra las masas de trabajadores indefensos, que en muchos casos portaban iconos religiosos e incluso retratos de Nicolás II. La masacre se había consumado. Gapón fue herido y sacado fuera de Rusia. Se conoció este acontecimiento como el Domingo Sangriento. El divorcio entre el Zar y el pueblo ya era una realidad.
Gapón fue cuidado por los social-revolucionarios, pero al final volvió a entrar al servicio del Estado zarista, presa de la desesperación y de la vida desenfrenada. Esta vez fue descubierto y ejecutado por los trabajadores cuando volvió a Rusia años después.
Pero el mes de enero de 1905 fue el inicio de la llama que ya no pararía en Rusia hasta la liquidación del zarismo.
Es en este contexto de lucha donde hay que situar el nacimiento del soviet. La historiografía liberal y marxista tiende a confundir el nacimiento de este órgano obrero. Para algunos historiadores como Oskar Anweiler, el soviet como tal nace en verano de 1905. Otros sitúan su origen en la comisión oficial de Chidlovski. Para otros el verdadero origen es a final de 1905, cuando León Trotski toma el poder del soviet de San Petersburgo. Pero es Volin (Vsevolod Mijáilovich Eichembaum) quien nos narra mejor cómo surgió el soviet, merced a que él estuvo presente en ese acontecimiento.
El nacimiento del soviet se produjo en enero-febrero de 1905. Para Volin "El nacimiento del soviet fue un acontecimiento completamente privado, en ambiente muy íntimo, al abrigo de toda publicidad, al margen de toda campaña o acción de envergadura".
A tenor de la huelga de la fábrica Putilov y la represión del Domingo Sangriento el 9 de enero de 1905, Volin se va convirtiendo en un referente entre determinadas personalidades del movimiento obrero. Antes de la movilización él ya advirtió que el Zar no iba a ceder ante semejante postura.
Tras la movilización llegó a casa de Volin un desconocido, Georgi Nossar, que al igual que Volin, simpatizaba con el movimiento obrero pero no pertenecía a ningún partido. Nossar conocía a personalidades de la oposición liberal que estaban dispuestas a ayudar a los afectados por las movilizaciones del 9 de enero.
En casa de Volin se hicieron las primeras reuniones. Allí surgió la idea de la creación del soviet: "Así es como una tarde, en mi casa, donde se hallaba Nossar y, como siempre, muchos obreros, surgió entre nosotros la idea de crear un organismo obrero permanente, especie de comité o más bien de consejo que vigilara el desarrollo de los acontecimientos, sirviera de vinculo entre todos los obreros, les informara sobre la situación y, llegado el caso, pudiera reunir en torno a él las fuerzas obreras revolucionarias".
A este organismo se le dio el nombre de Soviet de Delegados Obreros. Se ofreció a Volin la posibilidad de ser su presidente, pero como Volin no era obrero rechazó tal proposición en varias ocasiones. Después se lo propusieron a Nossar, que a pesar de no ser obrero, aceptó el cargo con el nombre de Jrustalev. Fue el primer presidente del soviet de San Petersburgo, primero que surgió en la historia. Sacaron una hoja informativa llamada Izvestia (noticias) del Soviet de Delegados Obreros.
Como hemos dicho algunos situaron el origen del soviet en la llamada Comisión Chidlovski, que fue el intento gubernamental de articular el control obrero. Nossar acudió a esta comisión como delegado del soviet, por lo tanto éste ya existía cuando se creó la comisión. Las peticiones de la Comisión Chidlovski eran la jornada laboral de 8 horas de trabajo, el seguro estatal, la libertad de organización y representación y la finalización de la guerra ruso-japonesa. El desarrollo de esta comisión desilusionó al soviet, por lo que Nossar la abandonó.
El soviet se extendió por otras ciudades, pero fue de efímera existencia. El de San Petersburgo se mantuvo durante un tiempo, pero Nossar fue arrestado. Fue entonces cuando, en otoño de 1905, Trotski accede a la presidencia del soviet como un menchevique. Fue por lo tanto el segundo presidente del soviet de San Petersburgo.
Uno de los puntos más importantes referentes al soviet fue la actitud que el POSDR tuvo hacia él. Todo el empeño de los socialdemócratas, sobre todo de los bolcheviques, fue el de controlar el soviet. Lo consideraban un elemento rival, pues según los bolcheviques duplicaba la tarea que debía llevar el POSDR. Emitieron un comunicado para que se pusieran al servicio del partido. El soviet se negó en rotundo. El POSDR lo consideró un organismo apartidista pues su dirigente Nossar era un sin partido, por lo que lo consideraron un rival político.
Nadie puede dudar la importancia que atesoraban los soviets. Según Anweiler "el motivo para la formación de los soviets fue el deseo de agrupar y dirigir su lucha dispersa, y en ningún caso la toma del poder político". Es decir, la introducción de la teoría de la toma del poder del Estado por los soviets surge cuando la influencia socialdemócrata ya ha calado en su seno.
Aun así Anweiler no comparte el origen del soviet cn Volin. Según él su origen esta en Ivanovo-Voznesensk en la llamada "Mánchester rusa". Es lógico que conozca este origen del soviet pues como dijo Volin su surgimiento primero fue en un ambiente privado y fuera de la publicidad. Los soviets de Ivanovo-Voznesensk se crearon con motivo de las huelgas del textil de esa zona (cercana a Moscú), aunque estaban presididos por electricistas y grabadores. Sus puntos eran: A) Dirigir el paro laboral, B) No permitir acciones ni negociaciones separadas, C) Cuidar de la actitud ordenada y organizada de los trabajadores, D) Comenzar el trabajo no antes de que lo conviniera el soviet. El soviet de San Petersburgo lo sitúa en octubre de 1905, aunque sí sitúa a Nossar-Jrustalev como su primer presidente. Es en ese momento cuando el soviet comienza a ser controlado por la facción menchevique.
Como podemos comprobar, la revolución de 1905 no se quedó focalizada en San Petersburgo y Moscú sino que se extendió por diversos lugares de Rusia. En el verano de 1905 ya hemos visto cómo los trabajadores del textil de Ivanovo-Voznesensk fueron a la huelga. Las huelgas se extienden hacia el sur y los ferroviarios de Odessa se suman a la movilización.
Estas huelgas que se fueron manteniendo en el tiempo fueron enormemente respaldadas a partir de octubre de 1905, cuando se vuelve a producir una nueva oleada revolucionaria. Aquí es donde hay que situar la revuelta del acorazado Príncipe Potemkim. Este navío había sido enviado para reprimir los movimientos huelguísticos de Odessa por orden del ministro Trepov. Las condiciones de los marineros a bordo eran extremadamente duras. La comida estaba en mal estado y el comandante Golikov tenia un trato inhumano hacia la tripulación.
Los marineros se rebelan contra sus mando por sus pésimas condiciones y en solidaridad con las huelgas del interior del país. El marinero Vakulinchuk encabeza al principio la revuelta pero es asesinado por la oficialidad. Matiushenko toma las riendas de la rebelión, iza la bandera roja y elimina a la oficialidad, entre ellos a Golikov. Cuando llegan a Odessa apoyan la huelga allí declarada y muestran el cadáver de Gregori Vakulinchuk. La represión se cierne sobre Odessa y el acorazado parte. Toma como miembros de la tripulación a un grupo de mencheviques que querían dar un impulso político al motín.
Pero la protesta se desinfla y acaban llegando al puerto rumano de Constanza para evitar la feroz represión de las autoridades zaristas.
De la revuelta del Potemkim es de la que más se habla merced a la película de Eisenstein (ver comentario en páginas centrales). Los soldados del Zar cada día estaban más disgustados con su situación y en muchas ciudades confraternizaron con los huelguistas. Entre el verano y el otoño de 1905 numerosas guarniciones de soldados de Sebastopol y Balistok confraternizaron con las huelgas y las movilizaciones de los trabajadores. Destaca por ejemplo la revuelta que encabezó Petrov en el regimiento de Brest.
Otros acorazados como el Ochakov o el Rostilov también izaron bandera roja a imitación del Potemkim. El oficial de la marina retirado Schmidt se puso a la cabeza del buque Ochakov en Sebastopol. Los marineros, junto con la población civil, controlaron la situación y evitaron el más que posible progromo contra los judíos de la zona.
Finalmente la reorganización de las fuerzas gubernamentales logró aplastar la revuelta y Schmidt fue fusilado.
Posteriormente desarrollaremos las consecuencias políticas y sociales de estos acontecimientos. Ahora sólo adelantamos que las autoridades zaristas asediadas frenaron el avance revolucionario con la apertura de una Duma (parlamento) que después ellos mismos clausuraron.
Si bien la Duma frenó la revolución y la represión desmembró parte de las organizaciones revolucionarias, a finales de 1905 volvieron a surgir movimientos huelguísticos en la zona de Moscú, aunque en esta ocasión fueron mucho más focalizados. Que no se generalizaran hizo que las huelgas de diciembre de 1905 fueran fácilmente aplastadas. Con ello se cierra el período revolucionario de 1905. Ahora pasemos a analizar el papel que jugó el anarquismo en este movimiento.

El papel del anarquismo
Anteriormente hemos mostrado brevemente que la implantación del anarquismo en Rusia fue cada vez más importante.
Si por algo se caracterizó el anarquismo ruso fue porque todos los grupos buscaban la misma finalidad, la desaparición de la sociedad de clases y la formación de la vida sin Estado. Pero no todos los grupos consideraban que había que utilizar los mismos medios para llegar a tal finalidad. Algunos eran más coherentes que otros a la hora de establecer la relación de medios y fines.
Tras los progromos de 1903, fue en las ciudades judías, los shtetls, donde se estructuró un fuerte movimiento anarquista. Bialystok se convirtió en el centro del anarquismo. Esto se debió también a la radicalización del Bund.
Los anarquistas rusos tuvieron desde el inicio una fuerte disputa con los socialdemócratas. Les acusaban de tener luchas de poder, lo que hacía que sus perspectivas de acción se diluyeran. El marxismo se olvidaba del campesinado ruso en la revolución y sólo centraba su actividad en la minoría proletaria industrial. Los anarquistas criticaban que las demás corrientes del socialismo contemporizaban con la sociedad existente. Por ello muchos anarquistas se lanzaron a la ocupación de tierras y otros a acciones de tipo terrorista.
Todavía en 1903-1904 el movimiento anarquista está en pleno período de formación y es aún un movimiento embrionario.
Los anarquistas rusos tienen varias fuentes de influencias propias de la tierra rusa:
-Rescatan el pensamiento de Bakunin y Kropotkin, aún vivo en esas fechas.
-Toman la tradición revolucionaria rusa de Stenka Razin y Yemelian Pugachev.
-Beben de los círculos tolstoianos. León Tolstoi es una figura que alcanza tintes míticos.
-Los círculos de Petrachevsky, que defendía el socialismo de Fourier en San Petersburgo, también son tenidos en cuenta.
-Askasov desarrolla un eslavismo influido por Proudhon, Stirner y Fourier.
-Una parte del anarquismo también se deja influeir por algunas corrientes del populismo de Herzen.
Lo curioso es que la mayor fuerza del movimiento anarquista ruso estuvo más fuera que dentro de las fronteras. A pesar de la influencia de Bakunin y Kropotkin, dentro del territorio ruso sólo se conoció durante el siglo XIX a un oscuro personaje como fue Sergei Genmadierich Nechaev. A pesar de mostrar admiración por Bakunin, fue más un prototipo de dictador y de inductor de atentados. Por ello Bakunin se desvincula de Nechaev.
En Ginebra hay que destacar al círculo kropotkiano del armenio Alexandr Atabekian. Funda la Biblioteca Anarquista que edita en ruso textos de Bakunin, Kropokin, Malatesta y Merlino.
En 1902 se edita en Londres "La conquista del pan" con el titulo de Jleb i Volia (pan y libertad). Este mismo título lo utiliza un periódico que surge en Ginebra en 1903. Debajo del título se podía leer la frase de Bakunin "La urgencia por destruir es también la urgencia creadora". Este periódico se introdujo en Rusia y donde tuvo mayor éxito fue en Bialystok a través del grupo Borbá (lucha). El grupo Borbá editó también textos clásicos y la obra de un colaborador de Kropotkin, Vaarlam Nikolaevich Cherkesov, que escribió quizá una de las mejores críticas al marxismo. También editaron un relato sobre la huelga de Chicago de 1886, de Orgiani.
En Londres existía también un grupo de anarquistas judíos que publicaron los periódicos Der Arbayter Frayind y Zsherneral.
Con la revolución de 1905 la influencia de los grupos anarquistas va en aumento. En las manifestaciones últimas de diciembre, el protagonismo corresponde en su mayoría a socialdemócratas y anarquistas. Igualmente, antes de la revolución de 1905, Bialystok tenía grupos anarquistas embrionarios. En octubre de ese año ya existían cinco círculos con un importante trasvase de miembros social-revolucionarios al anarquismo. El soviet de la ciudad es de mayoría anarquista.
Existieron importantes grupos en Varsovia, Vilna, Riga, Minsk, Grodno, Kovno y Gend. A estos hay que añadir el surgimiento de grupos en Moscú y San Petersburgo. Los shtetls también contaban con grupos anarquistas. En el sur aparecen en Odessa y Ekaterinoslav así como en Jarkov, Kiev, el Cáucaso y Crimea. En Georgia contaban con un periódico llamado Nobati cuyo miembro más representativo fue Cherkezishvili. Hacia él se dirigieron las críticas de un incipiente Stalin menos conocido.
Determinados grupos anarquistas consideraban que la mejor manera para conseguir la sociedad sin Estado era la acción terrorista. El grupo Chornoe Znamia (bandera negra), aun autodeterminándose kropotkiano, siguió esta línea. Tenían fuerza en el oeste y en el sur del país. Su órgano de expresión fue Anarjiya (anarquía). Desde su periódico mandaban mensajes incendiarios contra el poder. En el verano de 1905, en Bialystok utilizaron su órgano de expresión para criticar al Estado y la propiedad como los verdaderos enemigos de los rusos y no los japoneses. También criticaron la modalidad de lucha que los socialdemócratas y los social-revolucionarios empezaron a llevar a cabo. A pesar de todo esto, para estrategias más precisas tuvieron contactos con socialdemócratas, social-revolucionarios, bundistas y sionistas.
Otro grupo en esta línea fue Beznachalie (sin autoridad). Sus puntos fuertes fueron San Petersburgo, Varsovia, Minsk y Kiev. Se proclamaban anarcocomunistas aunque mostraron admiración por Stirner, Tucker, Nietzsche y Nechaev. Su fundador fue un joven llamado Bidbei cuyo verdadero nombre era Nicolai Romanov, curiosamente igual que el Zar. Publicaron un periódico titulado Listok Grupy Beznachalie (el panfleto del grupo Sin Autoridad). Mezclaron a Bakunin con Nechaev y a Marx y con Kropotkin. Tuvo como continuador del grupo a Rostovtsev, que formaba parte de un grupo anarcocomunista en San Petersburgo en 1905. Tenían una bandera con el siguiente lema: "Por la tierra, por la libertad, por un destino anarquista". Durante la revolución de 1905 hizo llamamientos al luddismo y advirtió de la actitud del Zar. Un infiltrado policial, Dimitri Bogoluvov, provocó la caída del grupo en 1906.
Otros grupos a destacar fueron el Grupo Internacional de Riga y la Organización de Combate del Sur de Rusia. En Kiev y Moscú existían grupos de propaganda. En Kiev destaca German Borisevich Sandomirski y Vladimir Ivanovich Zabrezhnev. Surge después el grupo Svoboda (libertad) que distribuye propaganda en Moscú y Nizhi Novgorod.
Ya en 1906 surgieron en Moscú los grupos Svobodnaie Comuna (Comuna Libre), Solidarnost (Solidaridad) y Bezvlastie (Anarquía). Tuvieron relaciones con el PSR y con el POSDR.
Un grupo de menor importancia numérica pero que también existió fueron los anarcoindividualistas. Destacan Alexei Aleksevich Borovoi y Lev Chornyi. Su propaganda se centró en combatir al Ejército. Critican la táctica de Kropotkin y también la de los anarcosindicalistas. Publicaron el periódico Volnyi Rabochi (el trabajo libre). Apoyaron la expropiación de tierra pero con sentido.
La corriente sindicalista surge con fuerza a raíz de que en Rusia se está formando la clase obrera industrial. Para grupos como Bandera Negra o Sin Autoridad, influir sobre el obrero no tenía sentido si no es a través de la violencia política.
Los sindicalistas rusos bebían directamente del sindicalismo francés, cuyo representante más destacado fue Fernand Pelloutier, muy próximo al anarquismo. El sindicalismo revolucionario que surge en Francia tiene como fuentes al anarquismo con su oposición al Estado y a la política profesional impulsando la creación de consejos obreros. De los marxistas tomaron el concepto de lucha de clases, también inserta en la propaganda anarquista. Del tradeunionismo toman la solidaridad de clase.
El grupo Jleb i Volia de Kropotkin tuvo defensores del sindicalismo como María Korn y Gogelia Orgiani. Los movimientos previos a 1905 lo vieron como el embrión de esa lucha de clases que podía encauzar el sindicato. Abogaron por la creación de un sindicato al estilo de la CGT francesa y a la creación de bolsas de trabajo también formuladas por Pelloutier.
El máximo impulsor del sindicalismo es D.I. Novomirski. Inspirado en el sindicalismo francés, intentó la creación de una Unión Revolucionaria del Trabajo de Rusia. Con ello imprimía al sindicalismo un carácter anarquista alejando a los obreros de un sindicalismo oportunista. Contó con apoyo de socialistas, social-revolucionarios y anarquistas. De hecho, los grupos anarcocomunistas de Jleb i Volia llegaron a aprobar la inclusión de sus efectivos en los sindicatos.
Durante el periodo de 1905 a 1907, se desarrollaron fuertemente los sindicatos por parte de Ucrania y de Rusia, llegando a aglutinar a casi 5.000 adherentes. Estuvieron muy vinculados a los grupos anarquistas, sobre todo en Moscú. Es decir, el impulso de los sindicatos se produce durante el periodo de 1905 y es gracias a los anarquistas.
La emigración rusa en EE UU y Canadá también se organizó sindicalmente por la Unión Anarcosindicalista de Obreros Rusos en EE UU y Canadá.
Los defensores de la postura sindical rusa vieron que desde finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, las oleadas revolucionarias que llegaban a Rusia eran una prueba de que sólo la organización obrera era la solución para poder sacar al trabajador ruso de su situación.
La revolución de 1905 vino a confirmar tal hipótesis. De hecho, el surgimiento del soviet lo vieron los sindicalistas como ese órgano que recogía la tradición del pasado y preparaba el futuro. Un órgano creado desde la base por los obreros y vacío de contenido politicista era el objetivo de anarquistas y sindicalistas. Aquí es donde se trabó la lucha contra el POSDR y otras corrientes del socialismo. Muchos anarquistas fueron vetados en los soviets. El 28 de noviembre de 1905 el Consejo Ejecutivo de Soviets de Diputados Obreros, ya en manos mencheviques, veta la entrada de los anarquistas a los mismos. Lenin apoya tal actitud en un artículo publicado en Novaya Zhin. Y esto a pesar de que el contenido del soviet estaba más cercano al anarquismo que al bolchevismo.
En Rusia, tras la revolución de 1905, se repitió un debate generado en el congreso anarquista internacional de Ámsterdam de 1907. Allí Pierre Monatte defendió la lucha sindical como la única válida y más efectiva para la derrota del sistema capitalista. Por su parte Errico Malatesta consideraba que el sindicalismo era una vía, pero no la única. El sindicalismo era susceptible de reformismo y de caer en el control de los socialistas marxistas. Por ello llamaba a la precaución. Siempre que el sindicalismo fuera revolucionario, podría tener posibilidades de éxito, pero sin desdeñar otras vías. Por esto Malatesta fue injustamente tachado de antisindicalista.
Los anarquistas rusos entendieron mal las palabras de Malatesta. Los grupos Bandera Negra y Sin Autoridad eran abiertamente antisindicalistas, pues consideraban que el sindicalismo era aceptar las bases legales del sistema y puro reformismo, y que sólo buscaba cuestiones particulares y puntuales. En esta línea están los hermanos Grossman (Juda y Abraham Solomovich).
El anarcocomunista German Karlovich Askasov estaban más en la línea de Malatesta y de Kropotkin. Distinguía entre el sindicalismo tradeunionista, que era puramente reformista, y el sindicalismo revolucionario, que hundía sus raíces de lucha en la I Internacional. Los anarquistas podían participar de este segundo, pero cuidando de que no cayera en control partidista, pues sus estructuras era susceptible para ello. Aun así Askasov defiende el modelo de lucha revolucionaria puramente anarquista como más efectivo.
Aunque algunos aplacaron sus discursos, como los miembros del primer grupo, tras la revolución de 1905 se forzó la posibilidad de tolerar por el régimen zarista agrupaciones obreras (ya desde principios de siglo existían consejos de fábrica profesionales donde actuaron sindicalistas). Esto permitió la expansión de propaganda sindical por los anarquistas, lo que les valió el calificativo de "anarquistas legales".
Pero en algo coincidieron todos los anarquistas, aunque en el fondo seguían sus diferencias de táctica. El momento de la revolución debía ir acompañado de una enseñanza a todo el ser humano. Rechazaban la profesionalización e intelectualismo en la revolución. Cualquier movimiento vanguardista y con élites desembocaría en una nueva dictadura. Seguían aquí el ideario de Bakunin y de un ex marxista polaco llamado Jan Vaclav Machayski, que con su obra "El obrero mental" criticaba las corrientes socialistas elitistas. Machayski también elogió a ideólogos como Kropotkin que daban planteamientos científicos al anarquismo. Por este aspecto también un grupo de anarquistas acusaron a otro de cientificismo y dogmatismo.
Pero de lo que no se puede dudar es de la influencia del anarquismo en aquellas decisivas jornadas. Después fue creciendo en influencia hasta representar una alternativa diáfana al bolchevismo.

Triunfo reformista
Las actividades revolucionarias de 1905 llevaron al zarismo al borde del colapso. Evidentemente el zarismo quería salvar la situación y concedió determinadas prerrogativas que, si para muchos simbolizaban el cúlmen de sus posibilidades, para otros eran el primer paso en sus objetivos, pues colmaban sus programas mínimos. Sólo los anarquista y algunos socialdemócratas veían que la nueva situación era el balón de oxígeno que el zarismo necesitaba para poder salvar la situación.
Hacía tiempo que a las actividades subversivas se había unido el grupo de los liberales. Su objetivo era llegar a una situación que forzara la apertura de una Duma, el parlamento ruso, donde poder legislar y establecer una Constitución de talante democrático y liberal. Organizaron sus asociaciones profesionales como la Unión de Uniones, también la clandestina Unión de la Liberación y finalmente el ya citado Partido Constitucional-Demócrata o Kadete.
Con una situación bastante tensa, el Plan Bulyguin pretendió la apertura de una Duma con un sistema muy restringido. Pero las revueltas lo abortaron. La llegada de Serguéi Witte al Ministerio del Interior impulsó la creación de una Duma mas seria.
Las manifestaciones de octubre de 1905 pusieron en jaque al zarismo. Todo el país quedó paralizado. El Zar promulga entonces un manifiesto, el llamado Manifiesto de Octubre, en el que convoca la Duma de Estado a imitación de los Estados Generales en la revolución de 1789. Por ello los incondicionales del Zar crean el Partido Octubrista.
Con esto se pretendía resolver dos cuestiones:
-Dar una imagen de normalización democrática en el extranjero y poder conseguir así un empréstito.
-Yugular la revolución con una concesión liberal.
Ambos objetivo se cumplieron. Francia concedió el empréstito y la apertura de la Duma para muchos era la conclusión de la revolución, pues todo lo que habría de conseguirse se haría ahora desde la normalidad democrática.
Por ello, una vez que el régimen cogió el aire que necesitaba, le fue fácil emprender la represión. La teórica libertad de prensa pronto fue suprimida y las figuras que habían encabezado el soviet, como Jrustalev y Trotski, fueron encarcelados. Todos los medios fueron efectivos para debilitar la revolución. Los intentos de reacción ya explicados, como la huelga de diciembre de 1905, fueron inútiles.
Por ello lo único tangible que se había obtenido de la revolución de 1905, dejando a un lado toda la enseñanza que después mostró, fue una Duma que cuando el régimen se vio con fuerza también suprimió.
En las primeras elecciones, las organizaciones que se presentan son: la Unión del Pueblo Ruso, un partido de carácter ultrarreaccionario y antisemita. A pesar de entrar en la Duma se consideraba antiparlamentarista y fuertemente zarista. El Partido Octubrista y la Unión 17 de Octubre eran partidos menos reaccionarios, monárquicos, minoritarios y de la alta burguesía. El Partido Kadete o Partido de la Libertad del Pueblo era el partido de la burguesía. Unos querían una república liberal y otros aspiraban a una monarquía constitucional. El lado obrero del parlamento quedaba completado por el PSR y el POSDR. Fuera de ese arco parlamentario estaban los anarquistas.
Esta Duma fue clausurada en el verano de 1906. La oposición que dirigió contra Nicolás II forzó su cierre. Muchos diputados se retiraron a Vyborg (Finlandia). Otros prepararon la campaña para la nueva Duma que se iba a abrir. Pero ésta también fue clausurada. Cada Duma que se abría era más conservadora y reaccionaria, pero para un régimen como el autocrático zarista era demasiado. Al final fue un órgano completamente controlado por el zarismo.
Las aspiraciones revolucionarias quedaron frenadas por las reformas de Stolypin. Aun así los movimientos antizaristas fueron en aumento y es lo que llevó a que en febrero de 1917 el Zar tuviese que abdicar. Se inauguraba un nuevo periodo revolucionario que merece un análisis más extenso.

Epílogo
La represión que se desató contra las organizaciones revolucionarias mermó considerablemente sus actividades. Con la revolución de 1905 se llega a tres conclusiones importantes:
-Con esta revolución se acaba la leyenda de que el Zar estaba engañado por una burocracia indecorosa y que le impedía escuchar al pueblo. La represión fue dura y a la cabeza de la misma estaba el propio Nicolás II. Su crédito se fue perdiendo y la I Guerra Mundial le sentenció definitivamente.
-Durante las jornadas de 1905 no llegó a cuajar ningún organismo obrero de clase, ya que los soviet estaban en estado embrionario, con ello se abrieron las puertas al oportunismo de cualquier partido político para poder controlar una futura revolución. Esto pasaría factura en 1917.
-Se habían sembrado las semillas para una nueva revolución. El zarismo no era infalible y, aunque recuperó terreno, tras 1905 salió seriamente erosionado.
Entre 1906 y 1916 no hay movimientos destacables en el interior de Rusia. Huelgas y motines existieron. En Sveaborg y Kronstadt se produjeron revueltas de renombre y a tener en cuenta.
En lo que respecta al anarquismo, las leves reformas emprendidas tras la revolución de 1905 fueron criticadas y combatidas, buscando una revolución de mas amplio alcance. Estas reformas y la represión merman al anarquismo.
El exilio de los anarquistas rusos tuvo dos focos fundamentales. En París existió la organización Hermandad de los Comunistas Libertarios, donde Karelin hizo una fuerte campaña contra el zarismo y la represión que sufría el anarquismo en tierras rusas.
En apoyo de los presos rusos surgió en 1907 la Cruz Roja Anarquista, que posteriormente se empezó a denominar Cruz Negra Anarquista, para no confundirse con la organización humanitaria homónima.
En 1906 surgió en París el periódico El Petrel. Orientado hacia las teorías de Kropotkin y el sindicalismo, otras plumas más reacias a estas corrientes también participaron en él. Nicolai Rodgaev y Maxim Raevski encabezaban este grupo.
Aparte de la Federación Anarquista de Londres y otros focos en Ginebra con el periódico Buntar, fue en EE UU donde se articuló un fuerte movimiento anarquista ruso. Allí surge el grupo Goloss Truda (la voz del trabajo) y el periódico del mismo nombre. Con el tiempo se convierte en el verdadero órgano de los anarcosindicalistas rusos. En este momento comienzan a sonar con fuerza los nombres de personajes anarquistas rusos como Alexandr Berkman (ya famoso en EE UU con anterioridad), Emma Goldman o Volin.
Cuando se preparaba un congreso anarquista internacional en Londres, impulsado por Kropotkin y por Shapiro y que iba a servir para acercar posturas, estalla la I Guerra Mundial. El anarquismo tiene en ese momento una pequeña división entre los llamados anarquistas aliadófilos, que como Kropotkin o Grave, consideraban que el triunfo de las fuerzas germanas sería un retraso para la revolución, y los anarquistas antibelicistas, que consideraban la guerra como un elemento de control capitalista y que los intereses de los trabajadores no estaban en ningún bando sino en el triunfo de la revolución.
En el interior de Rusia el anarquismo tardó en reorganizarse por la represión desatada contra él. En 1911 surge en el Instituto Comercial de Moscú un círculo anarquista que compara las tendencias teóricas y practicas del anarquismo. En 1913 este círculo se constituye en Grupo Anarcocomunista de Moscú y toma contacto con Goloss Truda en EE UU. Entre sus representantes está V. Judolei. Su actividad se propagó como un reguero de pólvora y pronto el anarquismo tomó fuerza en otros lugares. En el interior también se produjeron discusiones entre aliadófilos, que serán fieles a Kropotkin, y antibelicistas.
Pero en vísperas de la revolución de 1917 el anarquismo estaba reorganizado y con nuevas fuerzas actuando por todo el territorio ruso.
Sin la revolución de 1905 los fenómenos posteriores quizá no hubiesen existido.