domingo, 2 de junio de 2013

Insurrección anarquista del Alto Llobregat, España (1932)

por Francisco de Paula Fernández Gómez
publicado en Alasbarricadas.org

1.Contexto histórico 

“La Constitución Republicana no será más que un breve armisticio, no largo. Ni la reacción ni la revolución se sienten satisfechas” Maurín, 1931 
En el 14 de abril de 1931 se instauró la República Española, después de la victoria de las candidaturas pro-republicanas en los núcleos urbanos en las elecciones locales. La instauración de la República supuso una cambio en el funcionamiento del Estado, ya que se pasó de una monarquía, encabezada por Alfonso XIII, a una República, de un fracasado modelo autoritario y dictatorial (dictadura de Primo de Rivera) a un sistema democrático-burgués. El proyecto monárquico de Alfonso XIII fracasó, pese a la “apertura democrática” hacia un Sistema monárquico constitucional y parlamentario (gobierno Berenguer y las elecciones de 1931). Pese a que no abdicó el rey, la República fue una realidad. Políticamente la República fue un cambio de las estructuras estatales, incluso en zonas como Catalunya se produjeron cambios administrativos importantes, como fue la creación o “recuperación” (según como se quiera ver) de la “Generalitat”... 
Sin embargo, pese a que podemos afirmar que hubo un cambio en la administración debemos de observar que en las formas el nuevo régimen supuso una continuación del periodo anterior. España seguía estando dividida, la conflictividad social siguió siendo alta, e incluso, en este periodo, se acrecentó. La derecha, pese a que en ciertos momentos antes del 14 de abril, la llegase a ver como un mal menor en comparación con el régimen alfonsino (excepto para los monárquicos alfonsinos), solía tener una actitud de rechazo al nuevo régimen. La intentona golpista de Sanjurjo (verano de 1932), o su actuación política en el llamado “bienio negro” o el futuro “Alzamiento” son muestras de su rechazo hacia este nuevo régimen. Se puede decir que este tipo de articulación estatal no obtuvo el apoyo de casi nadie, ya que de quienes podía recibir apoyo eran una minoría, cuantitativamente hablando, en el seno de la sociedad. Para las elites dominantes era un régimen demasiado “abierto”, para las capas populares, pese a cierta ilusión inicial, siguió siendo “más de lo mismo”: represión política, no solución de problemas sociales (fracaso en el abordamiento del tema de la reforma agraria, por ejemplo), etc. 
El anarquismo adoptó dos posturas bien diferenciadas con respecto a la República. Por un lado nos encontramos con sectores de corte más sindicalista, que a la larga formarán parte de los que se llamará trentismo, que adoptó una actitud de cierto apoyo a la República y a determinados partidos como ERC. Si bien esto no significaba que se apoyase incondicionalmente al estado republicano, si que era un reflejo de la creencia de que en un marco de legalidad la CNT y el movimiento libertario en general pudiese desarrollarse de mejor forma, crecer y aumentar su fortaleza de “presión política” y llegar un punto en el cual fuese viable la Revolución Social. La llegada de la República supuso una rápida reorganización del movimiento libertario y de la CNT, y pese a que la legalidad laboral republicana, con sus “jurados mixtos”, no era bien vista, si que es cierto que se saludó con cierta simpatía y benevolencia al nuevo régimen desde estos sectores, incluso los elementos más moderados y posibilistas de este tipo de visión “para-republicana” del movimiento libertario, encabezados por Ángel Pestaña, llegaron incluso a eliminar el supuesto “apoliticismo” anarquista, creando a la larga el llamado Partido Sindicalista. Si bien esta era una postura hacia la República, la otra postura era completamente diferente, era una postura hostil, de enfrentamiento y de choque frontal. El nuevo sistema político era visto como una continuación del sistema capitalista anterior. Veían al mismo perro pero con diferente collar. Desde órganos contrarios al régimen republicano, como el semanario faísta Tierra y Libertad se afirmaba, y ciertamente con bastante razón, cosas tales como esta: “(...)Quién creía que con (...) la República brotarían algunas flores de Libertad, quien pensaba que después de derrocado el régimen borbónico se cambiaría el procedimiento de mando, se equivocaba lamentablemente, o desconocía por completo la arcaica contextura de los regímenes capitalistas (...). Violación de domicilios, asaltos a los sindicatos, prisiones gubernativas (...), toda la gama represiva, en fin, que usaba el pasado régimen monárquico.(...) Se ha llegado a más. Se ha creado un cuerpo pretoriano de adeptos, llamados “guardias de asalto”, gente de baja categoría, reclutados en África, en donde prestaban servicio en el (...) “Tercio de Voluntarios”, (...) el régimen parlamentario está en franca banacarrota (...)” . 
En el ámbito económico, nos encontramos en un contexto mundial de crisis, a raíz del crack de 1929, aunque esta crisis no afectó de manera especial a España, según datos de Walter L. Bernecker “pese a la depresión, la producción de la economía española (tanto en industria como en el sector agrario) no descendió durante los años de la República a unos niveles notablemente inferiores a los registrados durante los años 20. Ni siquiera la renta nacional y la renta per cápita de la población parecen haber empeorado” , aunque la crisis si que afectó al comercio exterior, en especial a partir de 1931 con una drástica caída, descenciendo a niveles que ni alcanzaban el tercio de la cifra marcada en 1928 (fuente. BERNECKER, Walter L. España entre...). Otra consecuencia de la depresión mundial fue el incremento del índice de desempleo, en especial en el sector agrícola, haciendo aún más insostenible la conflictividad rural y muestra de la ineficacia republicana a la hora de realizar una política agraria que solucione ese mal endémico que había en España en el ámbito rural, esa mal era el mal repartimiento de las tierras y el hambre que ocasionaba la extrema pobreza. La “reforma agraria” era algo necesario, pero la República, como muestra del continuismo con el régimen anterior, no resolvió de manera eficiente este problema. España era un país con unas fuertes injusticias sociales, con condiciones laborales en muchos casos draconianas, con el problema del hambre siempre al acecho y con un inexistente sistema de justicia social que pudiese garantizar cosas tales como una sanidad pública o subsidios de desempleo o similares. No es de extrañar que la masa obrera ante el advenimiento de la República rápidamente viesen que los políticos prometían mucho pero que a la hora de la verdad no solucionaban nada. Frente a esa masa empobrecida nos encontramos con otro sector de ricxs terratenientes y de industriales (en zonas como Catalunya, Asturias, País Vasco), ciegos ante estos problemas, y a todo un enjambre de políticos, tanto de derecha como de izquierda, más preocupados en la conquista del poder que en otras cosas más útiles. Unos y otros, posiblemente, buscaban el enfrentamiento. La guerra de clases en el periodo republicano se puede ver claramente que existió. Por un lado estaban lxs elementos revolucionarixs, que en determinados periodos llegó incluso hasta la UGT y el PSOE (vease sucesos de Octubre del 34 en Asturias), y por otro lado la reacción, encabezada por una derecha cada vez más favorable a la intervención armada, como finalmente hicieron. En medio de todo esto estaban los pocos favorables sectores pro-republicanos, los cuales consiguieron su sueño, pero sueño que se transformó en poco tiempo en su propia pesadilla. 
Otros datos estadísticos nos dan una idea aproximada de la sociedad de la época. En cuanto a demografía la sociedad española tenía un régimen demográfico aún de transición (alta natalidad y reducción de la mortalidad, aunque siendo aún alta) entre el típico de la sociedad del Antiguo Régimen (alta natalidad y alta mortalidad) y el llamado régimen demográfico moderno (baja mortalidad y natalidad). Sólo zonas como Catalunya se encaminaron tempranamente (en el cambio de siglo) hacia regímenes demográficos modernos y corrientes en el resto de Europa. Esto es una muestra que España como Estado estaba retrasado y que el proceso industrializador, a excepción de determinadas zonas, era casi inexistente. La sociedad española de aquella época, con unos 23’5 millones de habitantes, era rural, como demuestra que tan sólo el 14,8% de los habitantes vivían en núcleos urbanos de más de 100.000 habitantes, o que tan sólo el 5’4% vivían en núcleos urbanos entre 50.000 y 100.000 habitantes. Es decir, casi un 80% de la población era rural. Datos que corroboran estas estadísticas son los grupos de actividad de la sociedad española en 1930, dónde un 47,2% se dedicaba al sector primario, un 25,7% al sector secundario y un 27,1% al sector terciario. El peso de la agricultura y la ramadería (y la pesca) ocupaban casi al 50% de la población, pero la productividad de estos sectores era baja. De esta forma nos podemos dar cuenta del gravísimo problema agrario y rural que existía en el estado español, en especial en zonas principalmente agrarias como Andalucía que representaba en 1930 el 19’6% del total de la población española. Muy por detrás de Andalucía se situaba con un 11’8% Catalunya. Otras zonas con peso demográfico importante eran Galicia (9’5%), Castilla y León (10’5) y Valencia (8’0%). Esto nos da una idea de zonas muy despobladas y grandes concentraciones de población en determinadas zonas concretas del país. La migración dentro de las diferentes zonas del estado eran importantes, en especial hacia núcleos urbanos e industriales como Catalunya o centros como Madrid con un fuerte peso del funcionariado estatal. Las zonas de predominio agrícola, como Andalucía, eran los centros “exportadores” de mano de obra para las zonas industrializadas. No es de extrañar que las zonas de mayor conflictividad social fuesen Catalunya o Andalucía, ya que las duras condiciones laborales industriales, en un caso, o las precarias condiciones agrícolas, en el otro, fuesen detonantes de múltiples conflictos sociales. A la vez es lógico que en estas zonas es donde el movimiento obrero estuviese más organizado o coordinado, y que casi todas las revueltas y conflictos se produjesen en Catalunya, Andalucía o zonas periféricas de estas regiones (Valencia, etc.) o en otros núcleos industriales del cantábrico ( Revolución de Asturias de 1934). 
El movimiento obrero con la llegada de la República volvió a reorganizarse y cuantitativamente fue importante. El movimiento predominate fue el de signo libertario, en especial en zonas como Catalunya o Andalucía, sindicatos de la CNT, ateneos, la FAI, grupos de acción, intelectuales (familia Urales, por ejemplo), la FIJL, Mujeres Libres, etc. Aunque también hay que destacar que el movimiento obrero de raíz marxista también tenía importancia en otras zonas como toda la cuenca del cantábrico, Euskadi o la región central de la península (Madrid), destacando el PSOE y la UGT, siendo el estalinismo en esos primeros años republicanos algo cuantitativamente muy minoritario. 

2.El movimiento libertario desde el nacimiento de la República hasta la Insurrección del Alto Llobregat de 1932. El trentismo contra el faísmo. 

Como he remarcado anteriormente dentro del movimiento libertario, y en especial dentro de la CNT existían dos posturas enfrentadas entre sí, por un lado estaban las posturas más maximalistas que veían con desconfianza el nuevo régimen, desconfiaban del reformismo y pensaban que no se tenía que dialogar ni presionar a la clase política, sólo se pensaba en la destrucción del orden imperante para instaurar la sociedad revolucionaria deseada. Esta postura era de corte insurreccional, ya que se optaba por esta vía como método de lucha y de ataque. Por el otro lado, en especial entre dirigentes de la CNT se veía la llegada del nuevo orden de forma positiva, ya que pensaban que no se estaba aún preparado para realizar el salto revolucionario. Por eso se tenía la concepción de que no se debía de tensionar la situación y “aprovecharse” del contexto legal que ofrecía la República para crecer numéricamente para de esta forma poder llegar a tener la fuerza numérica suficiente para dar el salto insurreccional. Estas dos posturas, la insurreccional y la reformista-posibilista entraron en un duro enfrentamiento. Enfrentamiento, por otro lado lógico, ya que son dos maneras diferentes y en muchos aspectos incompatibles de entender la lucha revolucionaria. La lucha reformista-posibilista concibe la lucha de manera etapista. Se parte de un principio en el cual se debe de crear una organización principal o “vanguardia”, que en este caso representaba a la CNT, la cual mediante la propaganda, la participación en conflictos y la incidencia en la política (grupo de presión) crecía numéricamente como tal. El proceso revolucionario sólo es posible, bajo este punto de vista, siempre y cuando la organización-vanguardia tenga el suficiente peso demográfico como para poder realizar la Revolución, en el caso de la CNT, mediante la proclamación de la Huelga General Revolucionaria y los diferentes procesos revolucionarios parejos a la misma. Esta opción ante la llegada de la República no buscaba el enfrentamiento directo, más bien buscaba el crecer, para de esta forma acumular fuerzas en el presente para poder dirigir y encauzar en un futuro el proceso revolucionario. La vía que tiene la organización para crecer en este aspecto, a parte de la propaganda, es la “presión política” y el reformismo laboral. Estas ideas son básicas para el corpus teórico anarcosindicalista o sindicalista revolucionario. Sin embargo el movimiento libertario en su mayoría, tal como apunta Antonio Elorza en su artículo La utopía anarquista durante la segunda república española (vease bibliografía), optaba más por la vía insurrecta. La táctica insurreccional rompe con el etapismo como base de la lucha y opta por la vía inmediatista, es decir, el ataque frontal y directo en el presente a las estructuras del poder para derrocarlas, para de esta manera debilitarlo y crear un clima de tensión social que llevase a la Revolución Social. Esta vía insurrecta significa también una incertidumbre a la hora de planificar una posible revolución, ya que piensa que no se pueden predecir ni poner fecha, ya que es algo que puede estallar en cualquier momento, por lo tanto lo que se debe de hacer es actuar como si cada día pudiese ocurrir una situación de este tipo. Tal como es lógico, estas dos posturas chocaron en el seno del movimiento libertario, ya que en muchos aspectos son incompatibles. De manera genérica estas dos posturas se han llamado como trentismo (posibilismo-reformismo) y faísmo. El trentismo debe su nombre debido al manifiesto realizado en agosto del 31 por diferentes militantes de la CNT, de corte reformista-posibilista, que criticaban duramente los planteamientos insurgentes y apostaban de manera decidida por la táctica etapista. Firmantes de este manifiesto fueron individualidades como Ángel Pestaña, Ricardo Fornells, Progreso Alfarache, Sebastián Clará, Juan Peiró (retiraría posteriormente su adhesión), etc. A menudo se ha tildado a lxs trentistas como un bloque ultra-reformista y en muchos aspectos para-democrácticos, aunque haciendo un análisis detallado del trentismo nos damos cuenta que realmente la mayor parte de los firmantes (fueron todos hombres) de dicho manifiesto realmente eran anarcosindicalistas ortodoxos. Solamente individualidades como Ángel Pestaña, con su posterior giro hacia el reformismo democrático (fundo el Partido Sindicalista), se les puede achacar el ultra-reformismo de que se les acusa. Leyendo el manifiesto nos damos cuenta que realmente lo que se pide es una vuelta a la teoría etapista del anarcosindicalismo, por lo tanto, se puede decir que el trentismo era toda la corriente anarcosindicalista pura que existía en el seno de la CNT y que sentía peligrar las esencias anarcosindicalistas por la actuación inmediatista e insurgente. Como ejemplo de lo dicho citaré algunos fragmentos de dicho manifiesto: “(...)la revolución (...) sea un movimiento arrollador del pueblo en masa, de la clase trabajadora, caminando hacia su liberación definitiva, de los sindicatos y de la Confederación, determinando el hecho, el gesto y el momento preciso de la revolución. (...)Frente al concepto caótico e incoherente de la revolución que tienen los primeros –los insurgentes-, se alza el ordenado, previsor y coherente de los segundos –los etapistas-. Aquello es jugar al motín, a la algarada, a la revolución; es, en realidad, retardar la verdadera revolución.(...) La Confederación es una organización revolucionaria, no una organización que cultive la algarada, el motín, que tenga el culto de la violencia por la violencia, de la revolución por la revolución.(...)no olviden que ellos –faísmo- se deben a la Confederación Nacional del Trabajo (...) la Confederación ha de ser la que, siguiendo sus propios derroteros, debe decir cómo, cuándo y en qué circunstancias ha de obrar(...) . El faísmo debe su nombre a la Federación Anarquista Ibérica, organización creada en 1927 en las playas de Valencia con la intención de salvaguardar las “esencias” anarquistas de la CNT debido al alto grado de infiltraciones de elementos extraños a las ideas anarquistas y por el marcado coqueteo y participación en las conspiraciones republicanas en época primoriverista por parte de desatcadxs militantes de la CNT. El faísmo es algo más que la FAI, representaba todo el movimiento libertario que actuaba de forma anarquista. Concebían a la CNT como parte del movimiento obrero, el cual debían de radicalizarlo hasta posturas anarquistas. En pocas palabras, el faísmo representaba el anarquismo más duro, mientras que el trentismo representaba el anarcosindicalismo y otras posturas más sindicalistas. La FAI, sin embargo, representaba el “motor” de ese sector anarquizante y más radical. Se les culpaba de “ser dictadores” dentro de la CNT, pese a ser la FAI en esos momentos poco más que un centenar de afiliados, de hecho grupos de acción (Durruti, Ascaso, R.Sanz, García Oliver, etc.) en ese periodo no formaban parte aún de la FAI, al igual que sectores más intelectuales y publicistas (familia Urales, “La Revista Blanca”, “El luchador”...). De hecho la FAI era consciente de esto, y abogaba por una unidad en la acción de todos estos sectores para, mediante su influencia en la CNT, radicalizar el movimiento obrero . Otra diferencia de este faísmo con respecto a los sectores del trentismo era la diferencia que existía en la labor planificadora de la revolución. Para el faísmo la revolución no debía de prepararse, debía de hacerse o intentar hacerse por la autoorganización y la voluntad propia de los oprimidxs. En ese clima de agitación no hacen falta vanguardias dirigentes (otro aspecto sería analizar a sectores del faísmo que creían en el vanguardismo, por ejemplo individualidades como Diego Abad de Santillán), lo que hace falta es romper con lo existente y tensionar la situación para lograr el fin del Estado-Capital e instaurar el Comunismo Libertario. Sobre este tema (también como réplica al manifiesto de los treinta) se lanzó, desde las páginas de Tierra y Libertad, en septiembre del 31 el manifiesto de la Agrupación Anarquista de Valencia que expresaba claramente estos postulados: “(...) el momento es propicio para desencadenar esa revolución sin esperar órdenes de Comités, ni de jefes sindicalistas ni de nadie, porque de aguardar esto tal vez no llegue nunca la hora...(...) Es necesario (...) no dejar escapar este momento revolucionario; es más necesario aún no dejar que se estabilice la República, pues con ello, se estrangularía decenas de años y ¡quién sabe si siglos! La revolución social por etapas que vienen propagando los políticos reformistas Pestaña, Peiró y demás “bomberos” es un sofisma; igual lo del periodo preparatorio(...) O la Revolución Social, o la continuación de la esclavitud por tiempo indefinido(...) –Sobre el pueblo- debe proceder a la insurrección armada, a la Huelga General Revolucionaria (...)” . 
Visto los bandos enfrentados que existían en el movimiento libertario es normal ver la multitud de piques, discrepancias y enfrentamientos internos que existían desde el nacimiento de la República hasta la Insurrección del Alto Llobregat. La CNT con la llegada de la República creció de manera notable, al igual que los enfrentamientos internos. En Catalunya, en el verano del 31, la CNT consiguió su techo de afiliadxs con más de 300.000 afiliadxs, que representaban a la mitad de lxs obrerxs de Catalunya. Este crecimiento era normal, ya que en ese periodo los cargos dirigentes de la CNT estaban aún en manos de los sectores trentistas o reformistas-posibilistas. Estos sectores contaban por esas fechas con el control del Confederación Regional del Trabajo de Catalunya (CNT catalana), del periódico Solidaridad Obrera, así como la mayor parte de comités y órganos de expresión sindicalistas. En ese periodo de dominio trentista en la praxis se tocó techo de afiliadxs, pero también es cierto que la CNT y sus dirigentes trentistas colaboraron de forma más o menos abierta con partidos republicanos, en Catalunya, por ejemplo, Esquerra Republicana en muchos aspectos estuvo cerca de dirigentes anarcosindicales. Viendo las páginas de Solidaridad Obrera se puede apreciar una fuerte benevolencia hacia la República y como la mayor parte de las noticias tenían un fuerte componente sindicalista. Esta situación no era del agrado de los sectores más anarquizantes del faísmo, por eso desde las tribunas como Tierra y Libertad y otros órganos más o menos próximos al faísmo se atacó duramente a la República y a lxs “traidorxs” colaboracionistas como Pestaña. El faísmo veía desde otra óptica este crecimiento numérico de la organización, ya que pensaba que se crecía a cualquier precio, desvirtuando el componente anarquista del anarcosindicato y aproximándose peligrosamente a la integración de la CNT dentro del juego político: “los militantes de la C.N del T. trataban de acrecentar, cuantitativamente, el número de trabajadores confederados(...) Fue todo no más que un colosal torneo numérico. La cantidad fue la única norma y es por eso que ahora tocamos las consecuencias –es decir, se producía una “desanarquización de la CNT que la llevaría a la inoperancia como organización revolucionaria- (...) se pierden las huelgas y los trabajadores de la “gloriosa” CNT tienen que volver al taller, a la fábrica, a la mina o al puerto avergonzados y con la cabeza gacha. ¿Por qué esto? Sencillamente, porque se han usado tácticas extrañas a los principios en los que se basa la Confederación Nacional del Trabajo. (...) Se han propagado “ideas” sindicalistas y se ha dicho que no estamos los anarquistas preparados ni aún para superar a la República; porque sólo ha habido una preocupación: la de elevar más cada día el número de adherentes(...) más ahora la lucha entre el Capital y el Trabajo no se dirimirá con discursos y conciliabulos, sino que se ejecutará por vías “ilegales” y revolucionarias, que es el colmo de la “ilegalidad”(Medina González)” . 
La lucha entre los dos bandos fue encarnizada, pero el peso del faísmo en el seno del movimiento libertario fue cada vez mayor, pese a todo en el Congreso Extraordinario del 10-16 de junio de 1931, primer congreso nacional que pudo celebrarse desde el famoso congreso de La Comedia de 1919, las tendencias trentistas fueron dominantes. Pese a todo ya quedó en relieve las fuertes divergencias entre los diferentes bandos existentes en el seno de la CNT, en especial entre los trentistas y los faístas. Fue un congreso muy tenso, con peleas, insultos, amenazas de abandonos de diferentes regionales (Galicia y Levante), etc. Pese a todo las tesis trentistas “vencieron”, aunque quedó de manifiesto la incipiente fuerza de la FAI y su entorno. Destacó de ese congreso la aprobación de las Federaciones Nacionales de Industria, tema que se abordó ya en 1919, pero que no pudo aprobarse hasta este congreso de 1931. Detrás de esta propuesta figuraba una de las figuras del ala reformista-posibilista, Joan Peiró. Esto significaba pasar de una estructura que centraba más su acción en el terreno socio-político (sindicatos de ramos) a otra estructura de articulación sindical que primaba más la acción económica y sindicalista, como la ponencia remarcaba: “reunir a todos los sindicatos de la industria que ella represente y coordinar su acción industrial sobre el terreno técnico, económico y profesional, sin que le sea permitido invadir otras zonas de la actividad sindicales de orden general, cuyas funciones competen completamente a los Sindicatos y a los organismo federales y confederales no industrialistas” El sector faísta veía en este tipo de articulación sindical el peligro de una mayor burocratización en las estructuras sindicales, un alejamiento de posturas más revolucionarias a otras más reformistas y la tendencia a primar a la CNT como organismo económico dejando las funciones sociales en un segundo plano. 
La FAI y el entorno más anarquista sin embargo, y pese a la “derrota” en el congreso continuaron con su campaña de agitación insurreccional, de descrédito a la República y de ataque a los elementos “trentistas”. Poco a poco su influencia fue creciendo entre las bases de la central sindical y entre las masas de oprimidxs. En octubre del 31 la redacción de Solidaridad Obrera pasó a manos más próximas al faísmo, siendo nombrado director del periódico y órgano de expresión de la CNT catalana Felipe Aláiz. Las luchas por el control de la CNT crecieron en este periodo, decantándose cada vez más la balanza hacia los intereses del faísmo. Los sucesos del Alto Llobregat fueron el último detonante de la derrota del sector trentista, el cual aún dominaba en los comités de la central anarcosindicalista. 

3. La Insurrección del Alto Llobregat y sus consecuencias. 

Dentro del contexto de agitación social proclamado por el faísmo se produce la insurrección del Alto Llobregat de enero del 32. Como cuarenta años antes (Jerez), la insurrección del Alto Llobregat pasó a la leyenda y al imaginario colectivo anarquista. La pequeña ciudad de Fígols (conocida por sus ricas minas de potasio) fue escenario días antes de la insurrección de un gran encuentro de la FAI. En ese encuentro intervinieron individualidades remalcables de las tesis insurreccionales como fueron Buenaventura Durruti, Pérez Combina o Arturo Parera. Juntos hicieron encender los ánimos, ya de por si incendiarios y coléricos, del auditorio con proclamas anti-republicanas, destacando el fracaso de las reformas provenientes de la legalidad republicana y animando a lxs obrerxs a que se alzaran en armas y se sublevaran contra el orden establecido y las clases dominantes. Días después, un grupo de mujeres arrastró consigo a los obreros del sector textil de Fígols, en el contexto de una huelga por unos salarios más altos y mejores condiciones laborales. La acción fue inmediatamente apoyada por los mineros que, bajo la dirección del minero asturiano, Manuel Prieto, asumieron el papel de la insurrección que acabó teniendo tintes revolucionarios. La Insurrección se extendió por diferentes núcleos como Fígols, Sallent, Berga, Cardona, Suria, Sollana, Castells de Cabras, Alcoriza... Durante unos días se vivió en un clima cuanto menos pre-revolucionario, proclamándose en diferentes localidades el comunismo libertario, la abolición del dinero y empezando la reorganización de la sociedad encaminándose hacia la Anarquía. 
Causas de la insurrección son múltiples, y pese a ser de importancia el clima de tensión y agitación social que promulgaba el faísmo, una cosa está clara, ese clima de agitación sólo fue dar nombres a las injusticias sociales que existían bajo el régimen republicano, a la dura represión con la que las fuerzas cohercitivas de la maquinaria estatal reprimían a las masas más pobres y a la encarnizada lucha de clases entre lxs explotadxs y lxs opresores/as. Sólo hay que apreciar que escasos días antes de la insurrección del 18 de enero, tal como remarcaba un titular del Tierra y Libertad: “ESPAÑA SECUESTRADA POR LA GUARDIA CIVIL. En Almancha, Jeresa, Calzada de Calatrava, Puertollano y Arnedo, la Guardia Civil dispara ciegamente contra multitudes indefensas. Ancianos, mujeres y niños, cazados a tiros.” o como desde las páginas de Solidaridad Obrera, dos días después de la insurrección (y con noticias muy confusas sobre la misma) existían diferentes titulares que eran una muestra de la fuerte conflictividad social y la fuerte represión del momento: “En Arnedo y Bilbao enfrentamientos contra los Requetés (...) –sobre Fígols- desarme del Somatén, llevado a cabo rápidamente (...) al remontar la corriente, son inevitables estos tanteos, estos chispazos que podrían convertirse, y en breve plazo indudablemente, en la hoguera que lo arrasará todo (...) En Berga, con motivo de la huelga textil, los huelguistas invaden las tahomas, incautándose del pan.-Inquietud y malestar en España entera.” . El verdadero causante de las insurrecciones fue las injusticias inherentes al sistema capitalista, sea este republicano o monárquico, demócrata o dictatorial. Y si en un contexto histórico de hambre y opresión salen voces que claman venganza en el presente, es normal que ese mensaje sea secundado, pese a que algunos sectores revolucionarios, en este caso el trentismo, se esforzase tanto en “encauzar” y dirigir la Revolución. Estos sucesos dieron fe que en cualquier momento puede estallar la llama revolucionaria al margen de las directrices de los Comités, cúpulas y líderes, en este caso de la CNT y el bando trentista. La FAI y el faísmo pusieron sólo más leña a un fuego que ya de por si en cualquier otro momento seguro que estallaría, y, lo que es más importante, jugaron un papel concienciador para que la insurrección llegase a ser Revolución y no se quedase en Revuelta. El orden establecido tembló y, por algunos días, la “utopía” anarquista empezó a hacerse realidad. 
Volviendo a los sucesos en si mismos hay fuentes que relatan de manera bastante detallada lo que ocurrió en los diferentes núcleos “revolucionarios”. A modo de modelo relataré lo que sucedió en el “corazón” (Fígols) de este movimiento insurreccional alentado por la población oprimida. Como antes mencioné, una huelga se generalizó y adquirió tintes revolucionarios, bajo el liderazgo moral de Prieto –minero que tenía un largo “historial” combativo y que inspiraba confianza en muchos obreros, principalmente entre los mineros- empezó la Revolución. Desde lo alto de San Cornelio –monte que es la parte más alta de la localidad de Fígols- unos cuantos grupos de “decididos” inician el proceso. Lo primero que se hizo fue incautarse de las armas que habían en el pueblo. Se desarmó al Somatén, a burgueses e incluso al párroco de la localidad. La Guardia Civil se refugió en su casa cuartel. Los insurgentes decidieron no atacar el cuartel (lo tenían fácil debido a la posición del mismo y a que poseían dinamita...) y no se derramó la sangre de nadie. El proceso revolucionario se enfocó en tres frentes: la organización militar, la reorganización económica y en la Administración. Se crearon milicias voluntarias para defenderse ante posibles ataques externos, en lo económico se creó un comité revolucionario que se encargaba de la producción y el consumo. La producción se estructuró bajo el trabajo voluntario, incluido el de las minas, el consumo se basaba en el Economato. Se abolió el dinero y para adquirir cualquier producto se hacía mediante vales que otorgaba el comité revolucionario. Hay que destacar que el consumo en ningún momento se disparó. En 5 días de revolución, una población de más de 1000 personas sólo hizo gastos en el economato por valor de 3500 ptas. (unos 21 euros). En el ámbito administrativo se hicieron elecciones a la Comuna el miércoles 20, mediante sufragio universal. La administración de la Comuna se componía de un delegadx general y 8 delegadxs. En los primeros días hay cierta tranquilidad y es cuando Prieto decide ir a Barcelona a informar y a infromarse sobre todo lo relacionado con Fígols y los otros núcleos insurgentes. En el poco periodo revolucionario se hicieron planes para crear escuelas, bibliotecas, más sanatorios, baños, etc. Pero la Insurrección fracasó, y el viernes Prieto regresó a la localidad de Fígols, triste y desesperanzado ya que los dirigentes de la CNT no secundaron una generalización del conflicto y porque a duras penas se habían enterado de lo sucedido, más preocupados en la “presión” política o en el crecimiento numérico que en hacer caso de una posible situación revolucionaria al margen de sus estrictos esquemas de la “Revolución etapista”. El viernes las tropas ya avanzaban hacia la localidad, en donde lxs insurgentes les esperaban parapetadxs desde la cima de San Cornelio. Al final se optó por no ofrecer resistencia ante la superioridad militar de las tropas enviadas para salvaguardar los intereses capitalistas, en todo caso lxs elementos más comprometidos decidieron huir. El sábado 23 de enero, en las primeras horas de la mañana, las tropas del gobierno tomaron la localidad instaurando la legalidad democrática republicana. Poco después una fuerte oleada represiva sacudió al movimiento libertario: deportaciones, clausura de sindicatos y periódicos, etc. A su vez, el trentismo perdió el control organizativo de la CNT, llegando en muchos casos a la ruptura de la organización, que a partir de entonces cayó bajo el control de los sectores faístas, radicalizándose las actuaciones de la CNT y entrando en un ciclo de insurrecciones, en este caso planificadas (aunque de forma bastante mediocre), y de lucha directa contra la República. Sin embargo, y dejando al margen a todo el trentismo que se separó de la línea dominante en la CNT (sindicatos de oposición, FSL...), los postulados insurgentes decayeron, y no precisamente porque no se intentaran nuevas insurrecciones, sinó más bien porque se adoptó un discurso vanguardista y planificador de la Revolución que es el propio del etapismo. Si en 1931 la FAI promulgaba una revolución inmediata, sin esperar a las órdenes de comités o dirigentes (manifiesto de la agrupación anarquista de Valencia), en 1932, ya la CNT dominada por los sectores faístas su discurso cambió en las formas, aunque no en la supuesta radicalidad: “(...)si hubo una época en la cual la CNT estuvo a disposición de los políticos burgueses, obedeció a que esta organización estaba secuestrada por traidores disfrazados de sindicalistas revolucionarios. Pero pasó es época bochornosa(...) y hoy la FAI y la CNT son las dos invencibles organizaciones que al frente de la masa explotada y encarnecida, la rebelde y hambrienta masa española, darán comienzo, quizá más pronto de lo que se piensa, a la Revolución liberadora que traerá el triunfo del comunismo anárquico(...)” . El vanguardismo revolucionario propio del etapismo, los insultos hacia los “falsos” y “traidores” sindicalistas revolucionarios (ahora el faísmo era el verdadero sindicalismo revolucionario), la preparación y organización de la Revolución... Ya no se tenía que agitar y promover la insurrección generalizada y anónima, para los sectores del faísmo que controlaron el poder dentro de la CNT a raíz de la insurrección del 32, cambió el discurso, posiblemente porque bajo sus riendas ahora estaba el anarcosindicato, y la espontaneidad no podía ser controlada. Ahora se pondría día y fecha a las insurrecciones. Tanto criticaron, y con razón, el papel pasivo de los comités trentistas de la CNT, que no quisieron extender la Insurrección (en parte, gracias a esa crítica la FAI y sectores próximos consiguieron el control organizativo), pero ellos se colocaron en un papel similar (aunque más radical). Posiblemente si hubiese sucedido una insurrección en el momento en que ellxs controlaban la organización, fuera de los parámetros etapistas que ahora hacían suyos, también la habrían ahogado. Como dijo Mijail Bakunin; “el poder corrompe”. El mismo poder que existía en la CNT y que posiblemente corrompió a lxs trentistas, también hizo lo mismo con lxs insurreccionalistas. ¿Qué hubiese pasado si esa campaña de ataque a la República hubiese seguido de la misma manera y se alentara a las masas oprimidas a rebelarse sin esperar a nadie? ¿En una situación así otro suceso como el de Fígols no podía haber sido la chispa revolucionaria y la CNT un mero canal de extensión de la misma? Preguntas de difícil respuesta, pero a la vista de las diferentes intentonas insurreccionales del 33 (dirigidas), posiblemente hubiese sido mejor no haber cambiado el discurso netamente insurreccional por otro etapista (aunque en su etapa final). Ya que realmente la diferencia entre sectores del trentismo y del faísmo, visto en la lejanía, era sólo que unos, los trentistas, consideraban que aún se estaba en una etapa de crecimiento cuantitativo, mientras que gran parte del faísmo consideró que ya era la etapa insurreccional. La vía insurreccional o inmediatista, sin vangardismos organizativos, nació en el Alto Llobregat, aunque también posiblemente murió nada más nacer. Sin embargo tampoco debemos de pensar que todas las consecuencias de la Insurrección del Alto Llobregat fueron desastrosas para las perspectivas revolucionarias, ya que pese a que se llegó al fracaso de las insurrecciones planificadas en el 33, también es cierto que este suceso hizo ver a muchxs detractorxs del anarquismo la viabilidad de estas ideas, ya que realmente se vivió, como mínimo, unos días bajo un sistema anarquista o cuanto menos anarquizante. También sirvió para elevar los ánimos de muchxs anarquistas que saludaron la Insurrección del Alto Llobregat como el aviso de la llegada de la sociedad futura: “-sobre Sallent y el condenado a muerte Antonio Soler- (...)ayudó a desarmar a los somatenistas y ocupó el puesto de centinela en los sitios de peligro (...)optimismo es la última impresión que sacamos de Sallent (...) en aquella comarca (...) se ha moralmente vigorizado el movimiento sindicalista y anarquista (...) primer y brillante ensayo de convivencia libertaria efectuado en España (Christian)” . Otra consecuencia que se acentúa, en este caso, después de los sucesos insurreccionales es el aumento del descrédito de las capas más populares hacia la República. En muchos sentidos se acrecentó el odio hacia todo lo que representaba. Incluso sectores trentistas como Peiró la criticaron duramente después de estos sucesos, haciéndose incluso más duras las acusaciones hacia el sistema vigente desde sectores más radicales: “-ante la proximidad del aniversario de la República y sobre las elecciones- ¡No votes! La urna es la guillotina donde, una vez dueños del Poder, harán seccionar tu cabeza. La papeleta es la cuchilla que decapita tu libertad. No votes nuevos amos. Lucha por liquidar los existentes. En su desaparición radica tu libertad (J.Malo)” . Todo este descrédito de la República hace comprender como en las elecciones de 1933 ganó la derecha, ya que gran parte de las capas populares dejaron de votar en las elecciones por el descrédito ganado a pulso por parte de la República. Pese a que “popes” actuales de la historiografía apuntan a que esto fue un factor secundario (“curiosamente” suelen ser republicanos o demócratas hasta la médula quienes postulan estas hipótesis), todo hace ver que este descrédito, unido a una incipiente unión de la derecha, hizo que fuera posible esa victoria. Por otro lado, y como se apunta levemente un poco atrás, la derecha vista la situación de tensión aunó fuerzas, de hecho ya se veía de manera más o menos clara la posibilidad de una intentona golpista en el mismo mes de enero , aunque esta no se produjo hasta la fallida intentona de Sanjurjo en el verano del 32. En todo caso en las elecciones del 33 se inició el llamado “bienio negro” tras la victoria en las elecciones de la derecha... 

4. Valoración de los sucesos del Alto Llobregat. 

Lo primero que quisiera destacar es la efectividad de la táctica insurreccional en ese y cualquier otro momento. En pleno clima de tensión social unxs pocxs, en este caso el faísmo, consiguió, mediante la agitación propagandística y acciones propias, que varios pueblos y ciudades se levantasen en armas e iniciasen, sin ningún dirigismo externo, un proceso revolucionario. La verdad es que es sorprendente ver como sistemáticamente, sin que nadie lo programe, se producen estallidos o revueltas. Ejemplos en la Historia hay muchos: las revueltas campesinas en la época moderna, la revuelta de 1905 en la Rusia zarista, estos sucesos del Alto Llobregat, o más actuales como pueden ser las diferentes revueltas en Sudamérica o la revuelta de los Ángeles de 1992 (a raíz del linchamiento de un joven muchacho negro por las fuerzas represivas de la ciudad). Esto nos indica que el Sistema genera revueltas de la población sometida y que el papel de lxs revolucionarixs no es el de “dirigir”, “planificar” o “guiar” a esa población, el papel de lxs revolucionarixs es el de formar parte de esa población y como parte de la misma llamar a la insurrección generalizada e inmediata. Formar parte de la población rebelde asegura, como en el caso del Alto Llobregat, la radicalización de revueltas hacia cotas más revolucionarias. Sin embargo, la Insurrección del Alto Llobregat nos demuestra de manera “pemonitoria” como las rígidas y lentas estructuras burocráticas del anarcosindicalismo siempre fueron varios pasos por detrás con respecto a los acontecimientos. Exactamente igual que cuando unos años después en la guerra civil, las estructuras cenetistas fueron en muchos aspectos un freno revolucionario (esto sería para analizarlo de manera más detallada). Mientras en el Alto Llobregat se iniciaba una Revolución de corte anarquizante, en Barcelona los comités o no se enteraron o, lo que es peor, decidieron no dar la consigna de proclamar a huelga general revolucionaria, ya que consideraron que no era el momento para hacer la Revolución. Esto demuestra que las estructuras cenetistas estaban viciadas de diferentes grupos o bandos que buscaban el poder que les otorgaba el sindicato. Posiblemente si se hubiese generalizado la consigna de huelga general hubiese fracasado igualmente el intento revolucionario, sin embargo y visto desde la perspectiva actual, posiblemente ese hubiese sido el camino a seguir. En todo caso hay que destacar que exactamente no fue “el comunismo libertario” lo que se logró en el Alto Llobregat, pero tampoco fue, tal y como apuntan algunxs historiadores al servicio del Poder “un simple cambio de banderas en los ayuntamientos”. Podemos hablar de revolución anarquizante, en el sentido de que temporalmente se pasó de una sociedad estatalista a una sociedad tendiente al comunismo libertario. En todo caso podemos decir que se realizó un régimen socialista de corte bastante autogestionario. Interesante remarcar que el trabajo se concebía de manera voluntaria, con lo que la consigan comunista libertaria de que “cada cual según sus posibilidades” se hizo en cierta forma realidad, aunque no se pudo a llegar al llamado “coger del montón” en el terreno de la distribución y consumo, aunque, eso sí, se abolió el dinero y se substituyo por vales que otorgaba el comité revolucionario. En este caso podemos decir que se está más próximo al colectivismo de corte bakuninista que al comunismo de tipo kropotkiano. También sería discutible el “culto a la personalidad” existente en aquella época, y como en Fígols se eligió como líder a un tal Prieto. Desde el punto de vista anarquista estricto el culto a líderes no es posible, ya que tienen un poder de tipo moral, aunque también es cierto es que si se eligió a Prieto fue porque quienes lo eligieron libremente tenían confianza en él, y pese a ser el líder, si sus actuaciones le dejasen en entredicho hubiese sido, más tarde o más temprano, defenestrado. Sin embargo este mal del culto a la personalidad fue una lacra para el anarquismo en épocas posteriores, ya que si ese culto no existiese, las bases anarquistas en vez de hacer caso al “alto el fuego” de Federica Montseny durante los sucesos de mayo del 37 hubiesen continuado con las luchas en las barricadas barcelonesas y puede que se podría haber salvado el proceso revolucionario -ver: DURRUTI, Amigos de, Hacia una nueva Revolución, Etcétera, Barcelona, 2001 o MATTICK, Paul, ¡Las barricadas deben de ser retiradas!, Etcétera, Barcelona, 2000- truncado por el estalinismo, las fuerzas republicanas y lxs anarquistas, tal y como apuntó el compañero Ortiz en una entrevista, que se habían “bolchevizado”. Otro aspecto que tildaría de utópico o infantil durante los sucesos del Alto Llobregat fue la excesiva mano blanda hacia lxs explotadorxs. De hecho no se llegó a matar a nadie, lo que me parece propio de personas con un gran corazón y un admirable idealismo, sin embargo las revoluciones no se hacen con flores (lo que pasó en los setenta en Portugal no lo tildaría como una Revolución...), y en este caso se debería haber volado el cuartel (en Fígols) de la misma guardia civil que posteriormente colaboró en la represión y eliminadxs a los elementos más reaccionarios, ya que si al construir una nueva sociedad somos tan ingenuxs como para pensar que se sumaran lxs que hasta el día de ayer eran tiranxs, estaríamos cometiendo el mismo error que muchos socialistas decimonónicos y primigenios. Por otro lado la venganza posterior por parte de la República, con deportaciones, penas de cárcel y hasta penas de muerte, nos hace ver que se estaba en plena efervescencia de la guerra social existente en aquella época, y al enemigo no se le podía perdonar (como se hizo), porque en caso de hacerlo se volverá a levantar para aniquilarte y destruirte para siempre (como en parte luego sucedió). Un aspecto positivo fue la creación de una milicia voluntaria que defendiese el proceso revolucionario. Posiblemente gracias a esa milicia se pudo iniciar la Revolución, y pese a que no se atacó a las tropas gubernamentales cuando marcharon hacia las localidades insurgentes, no se hizo por falta de valor, más bien por la aplastante superioridad de las tropas reaccionarias y por la falta de una generalización del conflicto. En todo caso es una forma de ver como estxs explotadxs decidieron dar un salto cualitativo en su forma de vida y decidieron defenderlo con sus vida si fuese necesario. Por último debería de valorar el aspecto administrativo de Fígols. Las elecciones celebradas y la elección de diferentes miembros obedece más a una fórmula “demócrata directa” que a una fórmula anarquista. Puede que el origen de esta confusión residiese a que el modelo organizativo y libertario que tenían como referente fuese la CNT, la cual más que tener una articulación libertaria, tiene una articulación democrática y directa. Si se hubiese realizado un modelo más anarquizante tendría que haber sido más directo, ya que la gestión administrativa, y en cierto modo también el comité revolucionario, tendían a una fuerte delegación que a medio o largo plazo se puedía convertir en una forma de poder. En todo caso debemos de tener en cuenta que fue el primer ensayo serio hacia el comunismo libertario en la Península, con lo que todos los fallos que se cometieron deben de ser hasta cierto punto “perdonados”, ya que una de las cosas que ocurren cuando se hacen cosas nuevas es equivocarse y cometer errores, y de esas equivocaciones y errores se pueden extraer las conclusiones y las formas de actuar para que no vuelvan a suceder. 

5. Fuentes históricas – Bibliografía 

-Tierra y Libertad de los años 1931 y 1932. 
-Solidaridad Obrera de los años 1931 y 1932. 
-Internet: http://www.ufba.br/ revista/02esenwe.html. 
-ABELLÓ GUELL, Teresa, El movimiento obrero en España, siglos XIX y XX, Hipótesi, Barcelona, 1997. 
-VEGA, Eulalia, El trentisme a Catalunya, Curial, Barcelona, 1980. 
-BERNECKER, Walter L., España entre la tradición y modernidad. Política, economía, sociedad. (ss.XIX y XX), Siglo XXI, Madrid, 1999. 
-GABRIEL, Pere (tria i introducció), Joan Peiró. ESCRITS, 1917 –1939, edicions 62, Barcelona, 1975. 
-PAREDES, Javier (coord..), Historia contemporánea de España (siglo XX), Ariel, Barcelona, 2002. 
-ELORZA, Antonio, La utopía anarquista bajo la segunda república española, Ayuso, Madrid, 1973. 
-ABAD DE SANTILLÁN, Diego, El anarquismo y la revolución en España, escritos 1930/38, Ayuso, Madrid, 1977. 
-VILAR, Pierre (director), Història de Catalunya, volum VI,- TERMES, Josep, De la revolució de setembre a la fi de la guerra civil, 1868-1939, Edicions 62, Barcelona, 1987. 
-PEIRATS, José, La CNT en la revolución española, tomo 1, Ruedo Ibérico, París, 1971. 
-ANÓNIMO, Propuesta para una manera distinta de entender la organización, s/d, s/d, s/d. 
Barcelona, 17 de diciembre de 2002. 
A todxs aquellxs que aún no han perdido las ansias de Revolución. 

6. Citas y comentarios a las mismas. 

-------------------------------------------------------------------------------- 
''Tierra y Libertad, nº44, Año II. 19 de diciembre de 1931. Desde este semanario, junto con otras publicaciones se inició desde muy temprana época una dura crítica a la República, a sus partidos, sus leyes, a quienes la apoyaban desde posturas libertarias, etc. En ese mismo número se puede observar una amenza explícita hacia ERC por su indiferencia ante la actuación represiva de los gobernadores civiles y sus deportaciones, la citada amenza es la siguiente: “(...)un buen día, señores de la Esquerra, tendréis vuestro merecido(...)”. Otros ejemplos de esta campaña anti-republicana fue la portada del Tierra y Libertad nº 32 del 26 de septiembre de 1931, en la que se aprecia un titular en la primera página que dice “EL FASCISMO DE LA REPÚBLICA”, junto a toda una serie de imágenes de huelgas reprimidas, barricadas y enfrentamientos contra los cuerpos represivos, etc. 
BERNECKER, Walther L., España entre la tradición y modernidad. Política, economía, sociedad (ss. XIX y XX), Siglo XXI, Madrid, 1999 
Datos estadísticos extraídos de PAREDES, Javier (coord..), Historia Contemporánea de España (siglo XX), Ariel, Barcelona, 2002 
PEIRATS, José, La CNT en la revolución española, tomo 1, Ruedo Ibérico, Francia, 1971 
Sobre este tema el comité peninsular de la FAI lanzó una proclama desde el Tierra y Libertad nº44 del 19 de diciembre de 1931 sobre este tema: “(...) nunca como ahora los anarquistas poseyeron una organización más apropiada para la lucha y para la acción como la nuestra. En ella caben todas las tendencias libertarias que tengan como objetivo INMEDIATO- remalco el adjetivo inmediato- la Revolución Social. Las Juventudes Libertarias, los Grupos de Afinidad, los Ateneos Libertarios, las Centurias Revolucionarias, los partidarios de la acción y los de la cultura exclusivamente, tienen su radio de acción apropiado dentro de la Federación Anarquista Ibérica. Queremos que todos los camaradas se den cuenta de la honda trascendencia del momento que vivimos y que comprendan la imperiosa necesidad de emprender una lucha abierta, fuertemente mancomunados, contra el regimen capitalista que pretendemos aplastar. 
Tierra y Libertad, nº32, Año II, 26 de septiembre de 1931. 
Tierra y Libertad nº44, Año II, 19 diciembre de 1931 
VEGA, Eulalia, El trentisme a Catalunya, Curial, Barcelona, 1980 
Tierra y Libertad, nº48, AñoIII?, 16 de enero de 1932. 
Solidaridad Obrera, nº364, 20 de enero de 1932. 
Tierra y Libertad, 18 de noviembre de 1932 
Solidaridad Obrera, nº392 2 de abril de 1932. 
Joan Peiró firmó el llamdo manifiesto de los treinta, sin embargo posteriormente retiraría su adhesión. Dentro del trentismo representó a un ala próxima a la unidad de todxs lxs anarquistas y anarcosindicalistas. En la Solidaridad Obrera, nº428, del 22 de mayo de 1932 escribía la siguiente alusión a los políticos republicanos: “(...) crisis interna de la CNT,(...), a pesar de todo, estará siempre en condiciones de traer de cabeza a los políticos todos, (...) enemigos como el que más de los trabajadores que no tienen alma de Lacayo(...)” 
Solidaridad Obrera, nº398, 10 de abril de 1932. En el periodo posterior a la insurrección del Alto Llobregat se intensificó el ataque hacia las estructuras republicanas. Huelgas salvajes y manifestaciones, entre otros actos a favor de los deportados por los sucesos del Alto Llobregat –habían militantes destacados como Durruti-, huelgas de hambre como la que iniciaron García Oliver, Ginés Clemente, Ángel Progreso o Juan Santos en la cárcel Modelo de Barcelona, etc., eran la norma habitual en ese periodo, así como un incremetno represivo hacia las estructuras anarquistas (cierre de locales y sindicatos, multas y cierres de periódicos, etc.). 
Ya en la Solidaridad Obrera, nº 359 del 14 de enero de 1932 hay un titular que hace referencia a una posible intentona golpista: “(...) en el mismo momento en que se proclamase nuevamente una dictadura en nuestro país DECLARARÍA –la CNT- LA HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA (...)”.''